Valores de Referencia
Indice Distancia Prenasal/Hueso Nasal entre 15-33 semanas (este indice es estable a traves de todo el embarazo)
0.48 Percentil 5
0.80 Percentil 95
Media 0.61
En Síndrome de Down el Indice aumenta (media de 1.50)
Sensibilidad 100%, Especificidad 95%, con un Falsos Positivos 5% para Síndrome de Down utilizando el punto de corte 0.80 (>p95).
Sensibilidad 90% y especificidad de 100% utilizando el punto de corte de 1.0
LR 21.2 Marcador fuerte del segundo y tercer trimestre para T21.
Hueso Nasal (15-33 semanas)
3.3-9.6 mm
En fetos con Síndrome de Down el hueso nasal es menor (el 67% tienen el hueso nasal <p5)
Distancia Prenasal (15-33 semanas)
2.3-6.1
En fetos con Síndrome de Down la distancia prenasal es mayor (el 77% tienen la Distancia Prenatal >p95
Ultrasound Obstet Gynecol 2012; 39:185-190


Perfil de un feto normal en un corte mediosagital
Perfil de un feto con
S. Down en un corte mediosagital

Prevalencia de varios marcadores ecograficos en 139 fetos con T21.
Rangos normales de longitud de hueso nasal (mm) (n=3535)

Nasal bone length throughout gestation: normal ranges based on 3537 fetal ultrasound measurements. Ultrasound Obstet Gynecol 2003;21: 152-155
J.D. Sonek, D. Mckenna.
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL (SNC)
Las Malformaciones del Sistema Nervioso Central son una de las malformaciones congenitas mas frecuentes. Se pueden presentar a cualquier edad gestacional (infecciones, traumatismos, hipoxia, etc)
-Defectos del tubo neural afectan al 0.1-0.2% de los recién nacidos.
-Anomalías intracraneales aprox. 1%

RANGOS DE NORMALIDAD
DIAMETRO BIPARIETAL Y DIAMETRO OCCIPITO-FRONTAL
Br J Obstet Gynaecol 1999 Feb; 106 (2): 126.35 Fetal ultrasound biometry: 1. Head reference values
Kurmanavicius J, Wright EM, Royston P.
Incluidas 6557 pacientes, de Europa, Asia, y America.
DPB y DFO "afuera afuera"
INDICE CEFALICO
IC= DBP/DOF x 100
(el DBO y DOF medidos de afuera a afuera)
Limites normales entre 75-85%
IC menor o igual a 74% Dolicocefalia
IC mayor a 85% Braquicefalia
RANGOS DE NORMALIDAD
CIRCUNFERENCIA CEFALICA/ INDICE CEFALICO

Br J Obstet Gynaecol 1999 Feb; 106 (2): 126.35 Fetal ultrasound biometry: 1. Head reference values
Kurmanavicius J, Wright EM, Royston P.
Incluidas 6557 pacientes, de Europa, Asia, y America.
DPB y DFO "afuera afuera"
Craneosinostosis
Cierre precoz de una o más suturas craneales. Suturas metópica, coronal, sagital y lambdoidea.
Representa el grupo de malformaciones craneofaciales más frecuentes.
Resultado de alteraciones cromosómicas, mutaciones genéticas y factores ambientales.
Existen 6 fontanelas
-Dos impares y medias: Fontanela anterior (cierre a los 15-18 meses) y Posterior (cierre a los 2-3 meses de vida).
-Dos laterales y pares: posterolateral (mastoidea cierre a los 2 años) y anterolateral (esfenoidal, cierre 2-3 meses).
Cierre de la sutura metópica a los 2-3 años.
Cierre de la sutura sagital 35 años, coronal 41 años y lambdoidea 47 años.
La Craneosinostosis se clasifican en Primarias y en Secundarias.
Primarias
-85% no sindrómicas
70-85% son simples (afectan una sutura)
20-25% multisuturales
-15% son sindrómicas
Craneosinostosis no Sindrómica simples:
-Escafocefalia (Dolicocefalia): Cierre precoz de sutura sagital. Cabeza de morfología alargada y estrecha (40-70%). Aumento del diámetro AP y disminución del Transverso. Índice Cefálico Prenatal menor a 74%.
-Trigonocefalia: Cierre de sutura metópica. Cabeza en cuña, de morfología triangular (5-20%).
-Plagiocefalia: Cierre unilateral de sutura coronal (anterior 14-55%) o sutura lamboidea (posterior 1-3%). Cabeza asimétrica.
Craneosinostosis no Sindrómica multisuturales:
-Braquicefalia: Cierre de suturas coronales. coronales. 40-50%. Cabeza ancha.
-Turricefalia: Cierre de suturas coronales o lambdoideas. 30-40%. Cabez en Torre.
-Microcefalia: Circunferencia craneal < 2 DS para su sexo y edad gestacional
Secundarias
consecuencia de una aceleración del cierre de suturas (raquitismo), o también de descenso de la PIC (atrofia cerebral, derivaciones por hidrocefalia, etc..)


